TY - JOUR
T1 - La agencia de las cosas
T2 - una semiosis de las redes de transporte en Bogotá
AU - Mendoza-Collazos, Juan
PY - 2021
Y1 - 2021
N2 - Abstract in Spanish:Las redes de transporte urbano constituyen un espacio social en el que los agentes se relacionan con múltiples artefactos –señales, reductores de velocidad, puentes, otros vehículos, etc.– Como lo advierte Latour, el estudio de dicho entorno social necesita ser “materializado”, en este caso, considerando la infraestructura, que permite –o no– el uso fluido del sistema, como parte fundamental del análisis del fenómeno del transporte. Con un enfoque basado en la semiótica agentiva, exploro hasta qué punto la infraestructura del transporte funciona como reguladora de las acciones humanas, con una agencia equivalente a la de los actores. En mi propuesta, la noción de agencia no se asume, por defecto, como característica intrínseca de los objetos –posición ampliamente asumida–, sino que se basa en el concepto de dislocación (Latour, 1996), el cual introduce una delegación de las tareas –acciones– humanas a los artefactos. A diferencia de Latour, en el enfoque agentivo, el origen de las acciones –y, por tanto, el responsable de la acción– es central para el análisis de la semiosis emergente en nuestra interacción con las cosas. A partir de esta tesis, presento una explicación de dicha semiosis usando experiencias de transporte analizadas en el observatorio de movilidad sostenible de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, que caracterizan las prácticas de interacción locales.
AB - Abstract in Spanish:Las redes de transporte urbano constituyen un espacio social en el que los agentes se relacionan con múltiples artefactos –señales, reductores de velocidad, puentes, otros vehículos, etc.– Como lo advierte Latour, el estudio de dicho entorno social necesita ser “materializado”, en este caso, considerando la infraestructura, que permite –o no– el uso fluido del sistema, como parte fundamental del análisis del fenómeno del transporte. Con un enfoque basado en la semiótica agentiva, exploro hasta qué punto la infraestructura del transporte funciona como reguladora de las acciones humanas, con una agencia equivalente a la de los actores. En mi propuesta, la noción de agencia no se asume, por defecto, como característica intrínseca de los objetos –posición ampliamente asumida–, sino que se basa en el concepto de dislocación (Latour, 1996), el cual introduce una delegación de las tareas –acciones– humanas a los artefactos. A diferencia de Latour, en el enfoque agentivo, el origen de las acciones –y, por tanto, el responsable de la acción– es central para el análisis de la semiosis emergente en nuestra interacción con las cosas. A partir de esta tesis, presento una explicación de dicha semiosis usando experiencias de transporte analizadas en el observatorio de movilidad sostenible de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, que caracterizan las prácticas de interacción locales.
KW - Artefacts
KW - Agentive semiotics
KW - material agency
KW - interaction
KW - Transport infrastructure
KW - urban semiosis
KW - semiotics of transport
KW - Urban mobility
KW - Artefactos
KW - semiótica agentiva
KW - agencia material
KW - interacción
KW - infraestructura del transporte
KW - semiosis urbana
KW - semiótica del transporte
KW - movilidad
U2 - 10.35659/designis.i34p55-65
DO - 10.35659/designis.i34p55-65
M3 - Artikel i vetenskaplig tidskrift
SN - 2462-7259
SP - 55
EP - 65
JO - DeSignis
JF - DeSignis
IS - 34
ER -