La semiosfera y el domino de la alteridad

Göran Sonesson

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

Abstract

Aunque los conocidos modelos de la escuela de Tartu contraponen la Cultura a la Naturaleza, realmente se refieren a la relación entre las culturas, una de las cuales se concibe como si fuera naturaleza. La inspiración para el concepto tardío de Lotman de la semiosfera, sin embargo, deriva de la oposición entre los hechos mentales (esto es, semióticos), que pertenecen al dominio de las ciencias sociales y de las humanidades, y los hechos físicos, estudiados por las ciencias naturales. Partiendo del marco anterior, y añadiendo ideas de pensadores como Peirce y Bajtín, y también Cassirer y Husserl, ya he intentado, en mi obra reciente, reformular cuestiones clásicas de las humanidades, como la posibilidad de conocimiento sobre diferentes tipos de hechos, el acceso al otro y las coacciones impuestas al sujeto por entidades ajenas. En este sentido amplio, el dominio de la alteridad va más allá de lo que he calificado en trabajos anteriores como el otro simétrico y asimétrico, y el otro interior y exterior. No sólo contiene la realidad, en el sentido de los hechos materiales, sino también el dominio de los signos mismos, es decir, la semiosfera
Original languageEnglish
JournalEntretextos: Revista Electronica Semestral de Estudios Semióticos de la Cultura
Publication statusPublished - 2005

Subject classification (UKÄ)

  • Languages and Literature

Free keywords

  • alteridad
  • semiótica de la cultura
  • ego vs alter
  • globalización

Fingerprint

Dive into the research topics of 'La semiosfera y el domino de la alteridad'. Together they form a unique fingerprint.

Cite this